
Adaptabilidad en entornos VUCA: el verdadero reto de la transformación digital en 2025
17 septiembre, 2025¿Puede una junta directiva bien gestionada mejorar la economía de un país? La respuesta, según estudios de la OCDE, es un rotundo sí. Las investigaciones señalan que mejorar el gobierno corporativo de las empresas públicas podría generar un aumento de hasta 1,1% en el PIB per cápita en Costa Rica. Además, al sumar mayor competencia e igualdad de condiciones, el país podría crecer otro 0,5% adicional.
En otras palabras, cerca de un 1,6% del PIB per cápita nacional depende de cómo gestionamos la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en nuestras instituciones y empresas estatales.

¿Qué es el gobierno corporativo y por qué impacta la economía?
El gobierno corporativo no es solo un marco de buenas prácticas, es la estructura que define cómo se toman decisiones estratégicas, cómo se supervisa la gestión y cómo se protegen los intereses de la organización y sus accionistas.
En Costa Rica, este concepto cobra especial relevancia en:
- Empresas públicas y estatales, que administran recursos estratégicos.
- Cooperativas, asociaciones y colegios profesionales, con alto impacto social.
- Empresas privadas medianas y grandes, que buscan financiamiento e inversión.
Cuando las juntas directivas cuentan con procesos claros, agendas organizadas, actas transparentes y decisiones trazables, no solo se fortalece la confianza: también se generan mejores resultados financieros y mayor competitividad.
El caso costarricense: una oportunidad de oro
Costa Rica se distingue por su estabilidad democrática, pero aún enfrenta desafíos en gobernanza corporativa, especialmente en empresas estatales. El informe de la OCDE (2023) enfatiza que fortalecer la transparencia, profesionalizar las juntas y reducir la opacidad en procesos clave puede traducirse en crecimiento económico real.
En un país con limitaciones fiscales y presiones por mejorar la eficiencia pública, esta es una palanca estratégica de desarrollo económico que no depende de nuevas industrias, sino de hacer mejor lo que ya tenemos.
La digitalización como aliada del gobierno corporativo
En la práctica, mejorar el gobierno corporativo requiere más que buenas intenciones: necesita herramientas digitales seguras y normativas.
En Costa Rica, la firma digital certificada y sistemas especializados como Act-e (Sistema integral para gestión de Juntas Directivas, Itech Software) permiten:
- Preparar sesiones con agendas electrónicas claras.
- Registrar actas digitales con trazabilidad completa.
- Garantizar la validez legal de decisiones mediante firma digital.
- Reducir costos y eliminar la dependencia del papel.
Este tipo de innovación fortalece la confianza institucional y acelera la modernización de las empresas públicas y privadas.

Conclusión: gobernanza digital para crecer como país
El impacto del gobierno corporativo no se mide solo en transparencia, sino en crecimiento económico concreto. Costa Rica podría ganar hasta 1,6% en PIB per cápita si fortalece estas prácticas.
La buena noticia es que las herramientas ya existen. Ahora el reto está en que los líderes empresariales y públicos den el paso hacia una gestión digital, transparente y eficiente de sus juntas directivas.