
7 errores comunes en la gestión de documentos confidenciales y cómo evitarlos
10 diciembre, 2024
Inteligencia artificial y archivística: Aplicaciones prácticas para el profesional moderno
27 enero, 2025El teletrabajo se ha consolidado como una modalidad laboral clave en el panorama global. Si bien esta forma de trabajo ha permitido a empresas y empleados mantener su productividad en momentos de cambio, ha planteado desafíos considerables, en particular en lo que respecta a la gestión documental. A medida que la información y los documentos se manejan fuera de las oficinas tradicionales, es necesario implementar nuevas estrategias que mitiguen los riesgos y garanticen la seguridad y confidencialidad de los datos. Este artículo explorará los principales riesgos asociados a la gestión documental en el teletrabajo y propondrá soluciones eficaces para enfrentarlos.

Riesgos principales en la gestión documental durante el teletrabajo
1. Pérdida de documentos y acceso inadecuado
Uno de los mayores problemas al gestionar documentos en un entorno de teletrabajo es el riesgo de pérdida de archivos o la dificultad de acceso a ellos. A menudo, los empleados no cuentan con las mismas herramientas de acceso remoto que tienen en la oficina, lo que puede derivar en errores, pérdidas accidentales o retrasos en los procesos laborales.
Además, el uso de dispositivos personales no configurados para garantizar la integridad de los archivos puede aumentar la posibilidad de extravío o corrupción de documentos importantes. Las plataformas no sincronizadas o la falta de copias de seguridad adecuadas agravan este riesgo.
2. Almacenamiento inapropiado de documentos
El teletrabajo también ha llevado a muchas empresas a enfrentarse a una falta de control sobre el almacenamiento de sus documentos. En la oficina, los documentos suelen estar bajo supervisión directa, tanto en formato físico como digital. Sin embargo, en el hogar, los empleados pueden utilizar sistemas de almacenamiento inadecuados, como discos duros no seguros o incluso carpetas compartidas sin las medidas de protección necesarias.
El uso de herramientas no autorizadas para almacenar o compartir archivos, como servicios de almacenamiento en la nube no aprobados por la empresa, puede poner en riesgo la integridad y seguridad de la información sensible.
3. Confidencialidad y seguridad de la información
El manejo de información confidencial fuera de la oficina plantea riesgos serios de seguridad. En muchos casos, los empleados carecen de espacios dedicados y seguros para trabajar, lo que incrementa la posibilidad de que la información sensible sea expuesta de forma no intencionada. En entornos familiares, existe la posibilidad de que terceros tengan acceso a documentos que deberían permanecer protegidos.
Además, la falta de sistemas de gestión documental optimizados aumenta el riesgo de que se produzcan filtraciones de información. El intercambio de documentos por medios no seguros (como el correo electrónico sin cifrado) o el uso de dispositivos no protegidos puede resultar en violaciones de la privacidad.
4. Dependencia del papel y traslado físico de documentos
Aunque la digitalización ha avanzado, muchas empresas todavía dependen del uso de documentos en papel, lo que genera complicaciones adicionales en un entorno de teletrabajo. La necesidad de trasladar físicamente documentos entre la oficina y el hogar aumenta el riesgo de pérdidas, daños o incluso exposición de datos sensibles. Este problema es especialmente relevante cuando no se implementan protocolos claros para garantizar el resguardo seguro de estos documentos durante el traslado.

Soluciones para una gestión documental eficaz en teletrabajo
1. Implementación de sistemas de gestión documental digitales
La solución más efectiva para mitigar los riesgos mencionados es la implementación de un sistema de gestión documental (SGD) digital. Este tipo de plataformas permite centralizar, organizar y proteger todos los documentos de la empresa de forma segura, accesible desde cualquier lugar y dispositivo. Los sistemas de gestión documental no solo facilitan el acceso remoto, sino que también garantizan que la información esté respaldada y protegida frente a pérdidas accidentales o accesos no autorizados.
Además, un buen SGD incluye medidas de control de versiones, de modo que cualquier modificación en los documentos esté debidamente registrada, evitando así errores de duplicidad o pérdida de información crítica.
Itech Sofware tiene soluciones probadas y exitosas para la gestión documental digital, que puedes revisar y analizar, que te ayudarán en estas tareas remotas.
2. Cifrado de documentos y acceso seguro
Una estrategia clave para garantizar la seguridad de la información en un entorno de teletrabajo es el uso de cifrado en todos los documentos compartidos. El cifrado asegura que, incluso si los archivos caen en manos no autorizadas, no podrán ser leídos o modificados sin la clave adecuada. Herramientas de firma digital y autenticación multifactor también refuerzan este aspecto, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a la información.
La utilización de plataformas de gestión documental con certificados de seguridad y medidas de protección adicionales (como el cifrado extremo a extremo) es esencial para reducir el riesgo de brechas de seguridad.
3. Capacitación y concienciación de los empleados
La seguridad de los documentos no solo depende de los sistemas implementados, sino también del comportamiento de los empleados. Es fundamental que las empresas ofrezcan capacitación continua sobre buenas prácticas de gestión documental en teletrabajo, haciendo hincapié en el uso de herramientas aprobadas por la empresa, las mejores prácticas para el almacenamiento y la importancia de no utilizar dispositivos no seguros.
Los empleados deben ser conscientes de los riesgos inherentes al manejo de información sensible desde casa y recibir formación sobre cómo proteger dicha información, tanto en su almacenamiento como en su transmisión.
4. Automatización de procesos y digitalización de archivos físicos
Para las empresas que aún dependen de documentos físicos, la digitalización es una solución prioritaria. Automatizar el proceso de conversión de documentos en papel a formatos digitales permite reducir la dependencia del papel y minimizar los riesgos asociados al manejo físico de la información.
La automatización de procesos dentro de los sistemas de gestión documental también optimiza la organización y el flujo de trabajo, permitiendo que los documentos se mantengan actualizados y accesibles sin necesidad de intervención manual constante. De este modo, se mejora la eficiencia y se minimizan errores humanos en la clasificación y gestión de archivos.
Conclusión
El impacto del teletrabajo en la gestión documental es innegable. Las empresas que no adapten sus procesos y sistemas corren el riesgo de enfrentar problemas de seguridad, pérdida de información y falta de eficiencia en sus flujos de trabajo. Sin embargo, con la implementación de sistemas de gestión documental digitales, el uso de herramientas seguras, la capacitación adecuada y la automatización de procesos, es posible superar estos desafíos y garantizar una gestión documental eficiente y segura en un entorno remoto.
Es crucial que las empresas adopten un enfoque proactivo para identificar los riesgos y poner en marcha soluciones que permitan una gestión documental moderna y adecuada al contexto actual de teletrabajo, asegurando la continuidad del negocio sin comprometer la seguridad de la información.