
La paradoja de la velocidad: cómo decidir más rápido sin perder calidad
23 mayo, 2025
El valor oculto de los equipos multigeneracionales: diferencias que suman
19 junio, 2025
Del control a la visión: cómo están evolucionando los directorios modernos
Durante mucho tiempo, las juntas directivas se centraron en el control, la supervisión financiera y el cumplimiento normativo. Su papel consistía, principalmente, en garantizar que la organización operara dentro de los límites legales y financieros establecidos. Pero el mundo ha cambiado. Las expectativas sobre las organizaciones —y sobre quienes las gobiernan— son hoy mucho más altas. En este nuevo contexto, la gobernanza con propósito se presenta como una evolución necesaria y estratégica.
Una nueva mirada: de la vigilancia a la visión
Una junta moderna no solo revisa balances. Piensa en el largo plazo, define rumbos, reflexiona sobre el impacto social y ambiental de sus decisiones. En lugar de limitarse a prevenir errores, se convierte en un agente de visión y transformación. Esta transición implica cambiar de una cultura del control hacia una cultura del sentido, donde cada decisión se somete no solo a la pregunta de si es legal o rentable, sino si es coherente con el propósito de la organización.
Propósito como brújula de decisión
El propósito —cuando es auténtico— actúa como una guía estratégica. Permite alinear la estrategia con los valores, el desempeño con el impacto y la rentabilidad con la responsabilidad. Una junta directiva guiada por el propósito examina los planes estratégicos a la luz de preguntas esenciales: ¿Esto es bueno solo para la empresa o también para la sociedad? ¿Cómo afecta esto a nuestros grupos de interés? ¿Qué legado estamos dejando?
Nuevas prioridades, nuevas conversaciones
En esta transformación, también cambian las prioridades. Temas como sostenibilidad, diversidad, inclusión y bienestar organizacional ya no son asuntos periféricos. Se colocan en el centro de la discusión. Las juntas más avanzadas no solo aprueban reportes de sostenibilidad: los lideran. No solo hablan de inclusión: se componen de voces diversas. La conciencia social ya no es un valor agregado, sino un principio rector.
Un nuevo perfil para los miembros de junta
Este cambio también redefine el perfil de quienes integran las juntas. Hoy se valoran personas con visión estratégica, sensibilidad social, apertura al aprendizaje y dominio de temas emergentes como tecnología, inteligencia artificial y cambio climático. Ya no basta con tener experiencia financiera o legal: se necesitan miradas multidisciplinarias y habilidades humanas. Escuchar con profundidad, deliberar sin sesgos, decidir con ética: ese es el nuevo estándar.
Gobernanza ágil y digital
La tecnología juega un papel clave en esta evolución. Herramientas digitales permiten a las juntas operar con mayor eficiencia, acceso a información en tiempo real, trazabilidad de decisiones y colaboración más fluida, incluso a distancia. Pero lo más importante no es la herramienta, sino el cambio de mentalidad: gobernar con propósito significa también adoptar una actitud ágil, transparente y centrada en el valor que se crea para todas las partes interesadas.
Entre las prácticas que impulsan esta evolución digital se destacan:
-
Uso de plataformas especializadas para sesiones virtuales y votaciones seguras.
-
Analítica de datos para enriquecer la toma de decisiones.
-
Acceso remoto y organizado a la documentación clave, con trazabilidad y control.
Deliberar antes que aprobar
Finalmente, una junta con propósito no teme al debate. Fomenta el pensamiento crítico, valora las perspectivas distintas y construye desde la deliberación colectiva. Más que aprobar, analiza; más que confirmar, cuestiona; más que vigilar, lidera. Este tipo de gobernanza no busca evitar errores, sino abrir caminos. No se contenta con cumplir, aspira a transformar.
En un mundo donde las organizaciones deben responder a desafíos complejos y expectativas crecientes, la gobernanza con propósito no es solo una opción: es una condición para la relevancia y la sostenibilidad. Las juntas directivas que entienden esto están marcando la diferencia. Están dejando de ser guardianes del statu quo para convertirse en arquitectos del futuro.
¿Tu junta directiva está liderando con propósito o solo cumpliendo formalidades? En Itech Software te ayudamos a fortalecer la gobernanza digital, estratégica y con visión de futuro. Descubre nuestras soluciones en www.itechcr.com.

Del control a la visión: cómo están evolucionando los directorios modernos
Durante mucho tiempo, las juntas directivas se centraron en el control, la supervisión financiera y el cumplimiento normativo. Su papel consistía, principalmente, en garantizar que la organización operara dentro de los límites legales y financieros establecidos. Pero el mundo ha cambiado. Las expectativas sobre las organizaciones —y sobre quienes las gobiernan— son hoy mucho más altas. En este nuevo contexto, la gobernanza con propósito se presenta como una evolución necesaria y estratégica.