
El papel de la gamificación en la alineación de objetivos personales y corporativos
12 febrero, 2025
Cómo Reducir el Trabajo Manual en la Gestión Documental con Inteligencia Artificial
12 marzo, 2025Introducción
La contratación pública en Costa Rica está regulada por un marco normativo estricto que busca garantizar la transparencia, equidad y eficiencia en el uso de los recursos del Estado. Sin embargo, la verdadera prueba de integridad no radica solo en seguir la normativa, sino en la conducta adoptada cuando nadie está mirando. Como en el mito del “Anillo de Giges”, donde el portador podría actuar sin consecuencias, las empresas también se enfrentan a momentos en los que podrían elegir la opacidad. La auténtica ética empresarial radica en tomar decisiones correctas incluso cuando no hay supervisión, promoviendo una cultura de integridad que refuerce la confianza pública y la sana competencia.

Más Allá del Cumplimiento Normativo: La Importancia de la Ética Empresarial
Si bien la normativa costarricense prevé mecanismos para evitar la corrupción y el favoritismo en la contratación estatal, la ética empresarial no debe limitarse a la observancia de estas reglas. La verdadera integridad radica en la voluntad de las empresas para actuar con transparencia, justicia y responsabilidad, sin necesidad de que la ley las obligue.
Como mencionaba Albert Camus, “donde no hay principios hay leyes”. En este sentido, el respeto por la institucionalidad estatal y el compromiso con la sana competencia deben guiar la conducta de las empresas en sus relaciones con el sector público.
Principios Claves para una Contratación Ética
Las empresas que deseen operar con integridad en el sector público deben adoptar principios que refuercen su compromiso ético. Algunos de los más importantes son:
1. Transparencia en el Proceso de Contratación
Una empresa ética debe garantizar que toda su participación en licitaciones y contratos con el Estado sea transparente. Esto implica proporcionar información clara y veraz sobre sus servicios, precios justos y condiciones contractuales sin ocultar datos clave.
2. Sana Competencia y Respeto por los Principios Constitucionales
El marco de contratación administrativa en Costa Rica se basa en principios constitucionales como la igualdad, la libre competencia y la publicidad. Las empresas deben evitar cualquier práctica que distorsione la competencia, como el pago de sobornos, la manipulación de precios o los acuerdos colusorios.
3. Integridad en la Presentación de Ofertas y Documentos
Una empresa ética no busca obtener ventajas indebidas. Por ello, los documentos presentados en los procesos de contratación deben ser elaborados de manera honesta, sin manipulaciones ni falsificaciones. La calidad y la capacidad real deben ser los factores determinantes para la adjudicación de contratos.
4. Compromiso con el “Ganar-Ganar”
En la contratación pública, el objetivo no debe ser solo ganar una licitación, sino garantizar que el proceso beneficie tanto a la empresa como al Estado y, en última instancia, a la ciudadanía. Si una empresa no resulta adjudicada porque otra competidora presentó una mejor oferta en buena lid, debe aceptar la decisión con madurez y responsabilidad.
5. Evitar Conflictos de Interés
El conflicto de interés es una de las principales fuentes de corrupción en la contratación pública. Las empresas deben abstenerse de participar en licitaciones donde tengan relaciones personales, financieras o comerciales que puedan influir en la imparcialidad del proceso.
Beneficios de una Contratación Ética
Adoptar una cultura de ética empresarial en la contratación con el Estado no solo fortalece la confianza pública, sino que también trae consigo beneficios concretos:
Mejora la reputación empresarial: Las empresas con altos estándares éticos son más valoradas por clientes, proveedores y la sociedad en general.
Reduce riesgos legales y sanciones: Actuar con ética disminuye el riesgo de enfrentar denuncias, litigios o inhabilitaciones en futuros procesos de contratación.
Fortalece relaciones con el Estado: Un comportamiento ético promueve relaciones comerciales sostenibles con entidades gubernamentales.
Fomenta un mejor ambiente de negocios: Cuando todas las empresas compiten en igualdad de condiciones, se eleva la calidad de los productos y servicios ofrecidos al Estado.

Itech Software: Un Compromiso con la Ética
Un ejemplo de una empresa comprometida con la ética en la contratación pública es Itech Software, que prioriza la integridad en cada proceso en el que participa. Su compromiso con la transparencia, la sana competencia y la equidad garantiza que sus propuestas reflejen su filosofía empresarial basada en la responsabilidad y el respeto por la institucionalidad. Para Itech Software, cada licitación representa una oportunidad para fortalecer la confianza y contribuir a un ecosistema de contratación más justo y sostenible.
Conclusión
La ética en la contratación pública de Costa Rica es un elemento fundamental para garantizar el buen uso de los recursos del Estado y el desarrollo de un mercado empresarial sano y competitivo. No basta con cumplir la normativa; las empresas deben comprometerse con principios de transparencia, integridad y responsabilidad. Apostar por una cultura ética no solo es un deber moral, sino una estrategia de largo plazo que beneficia a todos los actores involucrados en la contratación administrativa.