
Dos Años de la Ley N° 10053: Cómo Cumplir con la Transcripción de Actas
9 diciembre, 2024
El impacto del teletrabajo en la gestión documental: riesgos y soluciones.
10 diciembre, 2024En un entorno corporativo, la información confidencial es uno de los activos más valiosos para cualquier empresa. Sin embargo, la gestión inadecuada de documentos sensibles sigue siendo una de las principales causas de fugas de información y, en consecuencia, de espionaje industrial. Muchas empresas tienden a centrarse en la protección tecnológica contra el hackeo, pero descuidan aspectos fundamentales relacionados con la gestión física y digital de sus documentos. A continuación, se detallan los errores más comunes y las mejores prácticas para evitar comprometer la seguridad de la información.

1. Manejo descuidado de documentos impresos
Uno de los errores más comunes es el mal manejo de los documentos impresos. Es frecuente ver informes, contratos o materiales sensibles dejados en escritorios, salas de reuniones o incluso tirados a la basura sin ninguna precaución. Este tipo de negligencia pone en riesgo la integridad de la información confidencial, ya que facilita su acceso a personas no autorizadas.
Cómo evitarlo:
- Implementar políticas claras de limpieza de escritorio: Los empleados deben asegurarse de que no queden documentos sensibles expuestos cuando no estén presentes.
- Uso de trituradoras de papel: Todo documento confidencial que ya no sea necesario debe ser destruido adecuadamente mediante una trituradora.
- Almacenamiento seguro: Establecer el uso de archivadores con llave para todos los documentos impresos importantes.
2. Falta de control en la disposición final de documentos
Un error común es subestimar la importancia de la disposición final de los documentos, tanto físicos como digitales. Los documentos impresos no deberían ser simplemente desechados en la basura sin haber sido destruidos correctamente. De manera similar, los archivos digitales eliminados sin un protocolo adecuado pueden ser recuperados fácilmente por personas con conocimientos técnicos.
Cómo evitarlo:
- Destrucción de documentos de forma segura: Para documentos impresos, utiliza servicios profesionales de destrucción o trituradoras certificadas que garanticen que la información no puede ser recuperada.
- Eliminación digital segura: Implementar procesos de eliminación segura de archivos digitales, incluyendo la sobrescritura de datos, para garantizar que no puedan ser restaurados.

3. Falta de formación interna en seguridad de la información
Aunque muchas empresas han adoptado medidas tecnológicas avanzadas, no siempre se presta la misma atención a la formación de los empleados en el manejo de información confidencial. Las personas siguen siendo el eslabón más débil, y sin una adecuada conciencia sobre la importancia de la seguridad, los errores pueden ocurrir incluso sin intención maliciosa.
Cómo evitarlo:
- Capacitación periódica: Implementar programas de formación continua para todos los empleados sobre cómo manejar información confidencial y los riesgos asociados con su mal uso.
- Simulacros de fuga de información: Realizar pruebas regulares para evaluar cómo los empleados manejan incidentes simulados de pérdida o fuga de información.
4. No utilizar cifrado en documentos electrónicos
Otro error grave es no cifrar documentos electrónicos sensibles. Muchas empresas almacenan información confidencial en archivos sin protección, lo que los hace vulnerables a ser accedidos por terceros no autorizados a través de brechas de seguridad o errores humanos.
Cómo evitarlo:
- Uso de cifrado: Todos los documentos digitales confidenciales deben estar cifrados, tanto en reposo como durante su transferencia. Herramientas de cifrado como PGP (Pretty Good Privacy) o cifrado de archivos mediante software especializado son fundamentales.
- Autenticación de dos factores (2FA): Para asegurar el acceso a sistemas donde se almacenan documentos sensibles, es recomendable implementar 2FA para agregar una capa adicional de seguridad.
5. Comunicación inadecuada de información sensible
Es común que los empleados comenten información sensible en lugares inapropiados, como en reuniones sociales o incluso en conversaciones informales fuera de la oficina. Este tipo de comportamiento pone en riesgo la confidencialidad, ya que se corre el riesgo de que terceras personas no autorizadas escuchen y utilicen esa información en su beneficio.
Cómo evitarlo:
- Fomentar una cultura de confidencialidad: Es crucial que las empresas refuercen la importancia de mantener conversaciones confidenciales en lugares apropiados, donde la información no pueda ser escuchada por personas ajenas.
- Salas seguras: Para tratar temas sensibles, utilizar salas de reuniones con acceso restringido y, si es posible, con medidas adicionales de seguridad como el bloqueo de dispositivos de grabación.
6. Acceso no controlado a documentos sensibles
Otro error común es la falta de control sobre quién puede acceder a la información confidencial dentro de la empresa. Permitir un acceso amplio a documentos que contienen datos críticos aumenta el riesgo de fuga de información, ya sea de manera intencional o accidental.
Cómo evitarlo:
- Control de acceso basado en roles (RBAC): Implementar sistemas que permitan el acceso a documentos solo a las personas que realmente necesitan la información para realizar su trabajo.
- Auditorías periódicas de acceso: Revisar regularmente quién tiene acceso a documentos sensibles y ajustar los permisos según sea necesario.

7. Uso de dispositivos no seguros
El uso de dispositivos personales, como laptops o teléfonos móviles, para manejar documentos confidenciales sin las medidas de seguridad adecuadas es otro error común. Esto expone a las empresas a brechas de seguridad a través de redes no seguras o dispositivos perdidos.
Cómo evitarlo:
- Política de dispositivos BYOD (Bring Your Own Device): Implementar estrictas políticas que exijan medidas de seguridad en los dispositivos personales utilizados para acceder a información confidencial, como el uso de VPN, contraseñas robustas y encriptación.
- Soluciones MDM (Mobile Device Management): Utilizar software de gestión de dispositivos móviles para monitorear y proteger la información en dispositivos personales.
Conclusión
La protección de la información confidencial va mucho más allá de los sistemas tecnológicos avanzados. Aunque el espionaje industrial ha evolucionado hacia el mundo digital, los errores comunes en la gestión de documentos físicos y digitales siguen siendo un talón de Aquiles para muchas empresas. Aplicar las mejores prácticas de seguridad en cada etapa del ciclo de vida de los documentos —desde su creación hasta su disposición final— es esencial para mitigar los riesgos de espionaje industrial y garantizar que la información más valiosa de la empresa permanezca segura.